Mostrando entradas con la etiqueta CONANP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONANP. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

En el Día del Árbol, constituyen la Alianza Legalidad para la Sustentabilidad Forestal (ALESFO)

·           La impulsan organizaciones de la sociedad civil ante la grave ilegalidad en el mercado forestal mexicano

·           La ilegalidad en el mercado constituye una de las barreras más fuertes que enfrentan las empresas forestales comunitarias

·           Se requiere una Estrategia Integral y coordinación de varias instituciones

Ciudad de México, 14 de julio de 2016. En el marco del Día del Árbol, organizaciones de la sociedad civil anuncian la formación de la Alianza Legalidad para la Sustentabilidad Forestal (ALESFO) y hacen un llamado a la Presidencia de la República para impulsar junto con la sociedad civil organizada una estrategia integral para fortalecer la legalidad en el mercado forestal mexicano, eliminar los altos niveles de madera ilegal que se comercializan en México y fomentar el desarrollo de un sector forestal, comunitario, sustentable y competitivo.

Después de varios meses de análisis y construcción de acuerdos Reforestamos México (RM), el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF) acordaron la constitución de esta iniciativa de la sociedad civil organizada que busca contribuir a la gestión legal y sustentable de la cadena de valor forestal, para mejorar la calidad de vida en los territorios forestales, conservar los recursos naturales y servicios ambientales, así como mejorar la competitividad forestal.

Raúl Benet (CCMSS); Gustavo Sánchez (Red MOCAF) y Ernesto Herrera (RM) coincidieron en hacer un llamado a las organizaciones de la sociedad civil, a estudiosos, a empresarios, medios de comunicación, a legisladores, a artistas y a la ciudadanía en general que compartan la preocupación por la permanencia de los bosques, de las selvas y por el bienestar de los pueblos y las comunidades que cuidan estos pulmones del país a acercarse y colaborar en la Alianza Legalidad para la Sustentabilidad Forestal.

De acuerdo con datos de la Profepa alrededor del 70 por ciento de la madera que se comercializan en el mercado mexicano tienen un origen ilegal, lo cual representa un volumen de alrededor de 13.3 millones de metros cúbicos del recurso.

Adicionalmente, el último reporte sobre la producción forestal de la SEMARNAT, indica que en 2014, el 85.7% de la madera que consumimos fue importada. Lo preocupante es que algunos de nuestros principales socios como Brasil, China y Malasia, tienen altos niveles de ilegalidad en su producción e intercambios comerciales de productos forestales de acuerdo a Chatham House. México no cuenta con un instrumento específico, ni con un marco legal lo suficientemente robusto que permita eliminar la importación y lavado de madera de origen ilícito, ya que para ingresar volúmenes del recurso a México únicamente se requiere contar con factura y la documentación fitosanitaria.