Red-MOCAF orienta sus acciones por la convicción de que el mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos forestales requiere de un aprovechamiento sustentable de sus recursos, a la vez que la conservación de esos recursos requiere que éstos sean útiles a sus dueños
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Autónoma Chapingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Autónoma Chapingo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de agosto de 2016
Inicia Proyecto de Transferencia Tecnológica entre Red MOCAF y la Universidad Autónoma Chapingo
Con giras de trabajo en Puebla y Chiapas, este mes de agosto dieron inicio las actividades de campo del proyecto “Generación y Transferencia de innovaciones tecnológicas y sociales a organizaciones” que impulsan de manera conjunta la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF).
El proyecto beneficiará a comunidades asociadas a la Unión de Ejidos de la Sierra Norte de Puebla y de varias regiones de Chiapas asociadas a Bosques y Gobernanza A. C.; así como a diversas comunidades que asesora AMBIO A. C., organización con la que Red MOCAF impulsa varios proyectos.
El proyecto tiene como objetivo transferir innovaciones tecnológicas y sociales en organizaciones forestales asociadas a Red MOCAF mediante el desarrollo de capacidades gerenciales, administrativas, asociativas y comerciales.
jueves, 23 de junio de 2016
Cultivar la biodiversidad y los saberes locales
“Favorecer la apropiación social del territorio y la biodiversidad como una estrategia de conservación”: Dr. Conrado Márquez de la UACh
México
es un país Mega-Diverso y su biodiversidad es el resultado de sistema
biocultural que ha coexistido.
“Ante
la importancia y los aportes de los territorios de los pueblos indígenas (y
también los campesinos mestizos) a la biodiversidad, los ecosistemas y sus
recursos ambientales, pensamos que sin la incorporación de los pueblos
indígenas a las estrategias de conservación y desarrollo de las políticas
públicas, México no podrá cumplir con los propósitos comprometidos en la
Convención de Biodiversidad en sus versiones de Río de Janeiro y de
Johannesburgo, y de las conferencias subsiguientes para contribuir al
desarrollo sustentable” (Eckart Boege, 2008).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)