Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro-Taller de Organizaciones Indígenas y Campesinas sobre Cambio Climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro-Taller de Organizaciones Indígenas y Campesinas sobre Cambio Climático. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

Pueblos indígenas y política ambiental en México: Cambio Climático y derechos de los pueblos indígenas. Chiapas 2016.

Jovel Riva Palacio, representante de RITA participó en el Encuentro-Taller de Organizaciones Indígenas y Campesinas sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Consulta Libre, el cual se llevó a cabo los días 20 y 21 de junio de 2016 en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas. 

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales en un justo equilibrio

En un México pluricultural todos los mexicanos debemos modificar nuestras actitudes hacia los que son diferentes, para aprender a convivir y aprender de nuestras diferencias. 

En la ponencia se mencionaron los principales ejes de la política ambiental y parte de los aspectos legales en materia ambiental:
       Convenio sobre la Diversidad Biológica
       Protocolo de Kyoto
       Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
       Protocolo de Nagoya
       Metas de Aichi para la Diversidad Biológica
       REDD+
       LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (1988)
       LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO

También se mencionan parte de las actividades realizadas como parte de la Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad del estado de Chiapas (ECUSBECH):
       Ocho talleres regionales. 
       Al menos cinco reuniones de revisión, diversos procesos de consulta y una consulta pública por internet.
       participaron cerca de 200 personas,
       60 instituciones de los tres órdenes de gobierno, sectores académico, privado, social y organizaciones de la sociedad civil

Si quieres conocer más sobre la ponencia de RITA visita el siguiente enlace:



lunes, 4 de julio de 2016

Experiencia comunitaria en el monitoreo de biodiversidad y actividades encaminadas a cambio climático en el Ejido Veinte Casas, municipio de Ocozocuautla de Espinosa, Chiapas



David Hernández Pérez es técnico comunitario del municipio de Ocozocuautla de Espinosa, Chiapas, él participó en el Encuentro-Taller de Organizaciones Indígenas y Campesinas sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Consulta Libre, el cual se llevó a cabo los días 20 y 21 de junio de 2016 en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas. 

David habló sobre el Monitoreo de Biodiversidad en el Ejido Veinte Casas, municipio de Ocozocuautla de Espinosa, Chiapas, el cual se ubica al norte de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote (REBISO). Tiene una superficie de 2,251.62 ha, cuenta con 23 ejidatarios, pertenecen a la etnia indígena Tzotziles. Producen maíz, chile, café y frijol principalmente.