Mostrando entradas con la etiqueta COP21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COP21. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Acuerdo de París sobre Cambio Climático considera el respeto y la promoción de los derechos indígenas y campesinos

COMUNICADO DE PRENSA 

Red Mocaf considera que, en un acto de congruencia,  México, particularmente del Ejecutivo Federal, debería impulsar la Ley Reglamentaria del Derecho a la Consulta de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales.
Gustavo Sánchez. Representante de Red-MOCAF
(CODICS).- Gustavo Sánchez Valle, Presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, (Red MOCAF), calificó de positivo el llamado “Acuerdo de Paris” alcanzado en la COP21 sobre Cambio Climático ya que además de los compromisos en materia de reducción de emisiones globales, se logró hacer visible la importancia de Pueblos Indígenas y de las Comunidades Locales.
El representante de Red MOCAF, quien formó parte de la delegación de la Alianza Mesomericana de Pueblos y Bosques (AMPB) en la Cumbre Climática, precisó que si bien se esperaban compromisos más ambiciosos, por lo menos los gobiernos reconocieron que sus esfuerzos hasta ahora realizados eran insuficientes para mantener el aumento de la temperatura en un nivel menor a 1.5 grados centígrados.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Los derechos humanos en COP21

NOTICIAS DEL DÍA

Fuente: @LaRutadelClima

Diciembre 10, 2015

Que no se reconozca el derecho de las comunidades indígenas significa tener un retroceso de por lo menos 10 años

Foto: New York Times
Definitivamente los medios de comunicación son una herramienta poderosa y son usados como estrategia para dar mayor impacto a temas que requieren captar la atención del público.
El artículo 2 del acuerdo que se viene negociando en la cumbre climática COP21 corre riesgo de ser suprimido , peligrando los derechos de comunidades indígenas y sobre la equidad de género, por lo cual el activismo se muestra hoy más que nunca dentro de las instalaciones de COP21.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Indígenas piden entrar en el debate climático

NOTICIAS DEL DÍA

Fuente: Entorno inteligente

Representantes de los pueblos indígenas de Asia, África y América Latina se hicieron presentes en la cumbre del clima de esta semana, en Le Bourget, Francia, y llevaron consigo un estudio que demuestra cuán relevante es la función de las grandes extensiones de bosque que ellos protegen.

Esas áreas boscosas son, en realidad, enormes sumideros de carbono; tanto así que, según estimaciones, dichos bosques almacenan el 20% del carbono en los trópicos.
Así se desprende de una investigación hecha por una entidad independiente llamada Woods Hole Research Center, a partir de datos y análisis de teledetección basados en los límites territoriales dados por los mismos indígenas.